- En las mesas de trabajo llevadas a cabo en Riohacha con 28 instituciones del Departamento, se conformó la Pre-Asamblea para la constitución del primer Centro de Energías Renovables de La Guajira.
- Este ejercicio de articulación del ecosistema fue liderado por Vertical-i y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Vertical-i, 18 de abril de 2023. Con el fin de potenciar las capacidades innovadoras de La Guajira para incursionar en la transición energética e impulsar el crecimiento del territorio, Vertical-i y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, lideraron un encuentro, en la ciudad de Riohacha, entre los actores más representativos de la cuádruple hélice; instituciones académicas, sector gubernamental, empresas del sector energético y representantes de la sociedad civil, para conformar alianzas estratégicas que potencialicen el sector de energías renovables en el Departamento.
En este ejercicio de articulación se conformaron 3 comités: uno jurídico, uno técnico y otro financiero, destinados a trabajar en la definición de estatutos, modelo de negocio y construcción general de los requerimientos técnicos para la consolidación del primer Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CRIIE), enfocado en energías renovables.
Jose Polo, CEO de Vertical-i, aseguró que “Celebramos este importante encuentro para La Guajira. Con esta iniciativa buscamos potencializar el sector de energías renovables en el Departamento, a través de la generación de las condiciones apropiadas para un desarrollo armónico y sostenible de las potencialidades del sector, mediante la implementación de espacios que permitan la co-creación y ejecución de proyectos de emprendimiento e innovación”.
En el encuentro participaron representantes de instituciones como Ecopetrol, Fundación Promigas, Mesa ANDI Más La Guajira, Red de Emprendedores Guajiros (RAEG), Clúster de Energías Renovables, Fundación Alpina, Air-e, Cámara de Comercio, Transportadora de Gas Internacional, Universidad de La Guajira, IPSE, Helios, Hocol, Bambalinas, Grupo Energía de Bogotá, Alcaldía de Albania, Alcaldía de Riohacha, Alcaldía de Manaure, ADEL-Agencia de Desarrollo Económico Local, Sena La Guajira,Servimar, Centro de Innovación y Emprendimiento La Guajira y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID.
En un año del inicio del CRIIE se ha trabajado con más de 170 representantes del sector público, privado, academia y sociedad civil, además de aliados a nivel internacional, como el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial de España y el Centro Común de Investigación de la Unión Europea, cuya experiencia ha permitido fortalecer los lineamientos para la construcción de un centro de innovación en energías renovables referente a nivel nacional para el Departamento de La Guajira.
(Te puede interesar: KAI, acercando la transición energética a las comunidades guajiras)