INNOVACION-ABIERTA

Innovación Abierta: Un mundo de conexiones inteligentes

La innovación abierta u open innovation fue un término acuñado por el escritor Henry Chesbrough en la década del 2000. Chesbrough en su libro, define la innovación abierta como “el uso de los flujos internos y externos de conocimiento para acelerar la innovación interna y expandir los mercados para el uso de esa innovación”, el cual propone un enfoque de innovación más descentralizado y colaborativo. En la actualidad, ninguna empresa, por grande que sea, puede innovar por sí sola de forma efectiva, requiere de un entorno colaborativo de empresas, investigadores, expertos, clientes y profesionales para hacerlo; así las empresas llegan a complementar el desarrollo de sus habilidades con el conocimiento de actores externos, a adquirir nuevas capacidades, agilizar la toma de decisiones y mejorar la distribución de esfuerzos. 

Tradicionalmente, las empresas han gestionado la innovación de forma cerrada, gestionando sus procesos, proyectos e iniciativas con el conocimiento y recursos propios. Con la innovación abierta, las empresas van más allá de sus límites, conectándose con otros actores del ecosistema que les permitan identificar retos u oportunidades y combinar ideas internas con externas, logrando así la creación de productos y servicios orientados a las necesidades de la sociedad, para crear valor.

Implementar la innovación abierta para las organizaciones, trae consigo ventajas dentro de las cuales se destacan las siguientes: 

  • Nuevas oportunidades. Con nuevas perspectivas se pueden descubrir alternativas que de otra forma no habría sido posible.
  • Ahorro u optimización de recursos. La innovación abierta permite gestionar más eficientemente los recursos y el tiempo. Al mantener a los profesionales enfocados en sus áreas y externalizar ciertos procesos, aprovechando capacidades externas, ya sean cognitivas, técnicas, tecnológicas, comerciales, financieras u otras. 
  • Velocidad de respuesta. La innovación abierta permite acelerar los procesos de trabajo y disminuir los tiempos de respuestas ante una necesidad del mercado o una propia de la organización. Esto se debe a que se combinan distintos enfoques, propuestas o metodologías que agilizan la búsqueda de soluciones.
  • Diversificación del talento. Al conectar con otros actores, se accede a talento externo especializado, por lo que se puede contar con la persona más adecuada en cada parte del proceso.
  • Reconocimiento de liderazgo. Cuando se transmite una filosofía de innovación abierta, las organizaciones pueden adquirir más fácilmente un posicionamiento de liderazgo dentro del ecosistema productivo, a partir del cambio del mindset empresarial. 
  • Diversidad creativa. Al vincular más personas y entidades a un proyecto, más soluciones diferentes se pueden obtener. 

(Te puede interesar: Innovación de impacto)

Estos conceptos y capacidades están siendo aplicados por Vertical.i en el marco del programa 4GR0: CONEXIONES INTELIGENTES, que es una apuesta al desarrollo del ecosistema de innovación del Departamento del Atlántico, en el cual se están integrando empresas MiPymes del sector Agroindustrial del Departamento con Expertos nacionales e internacionales de alto nivel en Servicios de Innovación. Estos vínculos recogen procesos en innovación, para generar una sinergia entre estos 2 actores y profesionales en gestión de la innovación, acompañados de Gestores en Innovación de Vertical.i, que ayuden a las empresas a agilizar y dinamizar los resultados de iniciativas de proyectos y a fomentar y articular el desarrollo del sector. Con este programa, Vertical.i apuntó a la creación de un ecosistema de innovación abierta para las empresas, en el que estas pudiesen adquirir capacidades y estrategias en innovación para generar productos y servicios más innovadores basados en las necesidades del mercado, en el que identificaran nuevas oportunidades e interactuaran con la totalidad del ecosistema productivo, fortaleciendo así el sector empresarial y económico. 

El programa 4GR0, es en sí un ecosistema en innovación, en el que las empresas pueden conectarse entre sí y con Expertos de alto nivel y trayectoria en innovación, compartiendo sus ideas, con la debida protección de la propiedad intelectual. Esto fomenta el crecimiento, la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas, afianzando el ADN innovador de las organizaciones y mejorando sus modelos de negocio

4GR0 nos ha demostrado el poder que tienen las conexiones inteligentes como un recurso de la innovación abierta, validando que los procesos de innovación son para empresas de diversas magnitudes y que en la creación de ecosistemas de innovación está el futuro de nuestras organizaciones. 

Por: Leydis Romero – Gestora de Innovación en Vertical-i

Compartir

Entremos en contacto, empecemos a innovar